
Viacrucis Cuaresmal.
Nazareno de San Frontis.
DIA: Jueves , 3 de Abril de 2025.
LUGAR: Iglesia parroquial de San Frontis.
HORA: 20:30 horas.
Canto «Las Cruces» por el Coro Sacro «Jerónimo Aguado».
Director: Pablo Durán Campos.
Al finalizar el Viacrucis se pondrá a la venta el CD, al precio de 10 €
CRÓNICA DE UNA RECUPERACIÓN MUSICAL
La antigua Cofradía de la Santa Vera Cruz de la parroquia zamorana de San Frontis fue fundada probablemente las postrimerías de la Edad Media, entre los años finales del siglo XV y los primeros del XVI. A su cargo tenía una ermita del mismo título, construida hacia el 1589, que estaba situada a las afueras del caserío del arrabal, a la derecha de la antigua cañada real que conducía a Sayago. Pero en los primeros años del siglo XIX, tras el nefasto paso de los invasores franceses, quedó casi arruinada, y aunque hubo intentos de reedificarla, a mediados de dicha centuria pereció definitivamente, por lo que de ella ya solo quedan unos pequeños restos. En ella recibía culto la imagen de Jesús Nazareno cargado con la cruz, a la que “siempre este vecindario ha tributado el más religioso culto y piadosa veneración”, según señaló un abad coetáneo.
Hasta la década de 1960, los hermanos de la cofradía y otros feligreses devotos siguieron realizando por las calles del arrabal y Santo, llamada DE “La Carrera”, con las imágenes del Nazareno y la Virgen Dolorosa. Antiguamente, durante el trayecto, se entonaba el canto denominado “Las Cruces”, un viacrucis popular cantado coralmente por los fieles. Probablemente, la interpretación de este canto vinculado a las procesiones del Nazareno fue lo que motivase que la Cofradía de Jesús del Vía Crucis adoptase ducho título al tomar dicha imagen como titular.
Este canto que, con ciertas variaciones lingüísticas y musicales, se interpretaba en diversos lugares de la provincia de Zamora y en otros fuera de ella, se creía perdido, pues hacía muchos años que no se cantaba. Pero afortunadamente el texto se hallaba contenido en un manuscrito en papel, fechado en 1898, con el Ejercicio Santo del Vía-Crucis, junto a un Resumen de lo que padeció Cristo Señor nuestro y la Adoración de las santísimas llagas de Cristo; el Vía Crucis comienza con una oración de ofrecimiento y presenta un cántico introductorio y otro conclusivo enmarcando las catorce estaciones.
Por otra parte, en la década de 1980, la melodía fue recuperada de la memoria de un octogenario sanfrontino que había ejercido como sacristán en la iglesia parroquial. El material recopilado, fue transcrito a papel pautado por el entonces rector del Seminario Mayor, Rvdo. D. Agustín Montalvo Fernández. Y el musicólogo D. Alejandro Luís Iglesias ofreció un pequeño análisis de la obra musical, quien concluyó que se trataba de una melodía moderna, algo degradada por el uso y la transmisión oral.
José Ángel Rivera de las Heras
Párroco de San Frontis
Capellán de la Cofradía de Jesús del Vía Crucis
CORO SACRO “JERÓNIMO AGUADO”
Comenzó su andadura como coro mixto en octubre de 1980 con la denominación “CORO SACRO ZAMORA”. Su fundador fue D. Jerónimo Aguado González, quien lo dirigió hasta el año 2002. Ese mismo año tomó el relevo D. Pablo Durán Campos. Y en octubre de 2003 cambio su denominación, tomando el nombre de su fundador.
Las obras de su amplio repertorio van desde el gregoriano hasta la polifonía sagrada clásica y la buena música sagrada moderna, aunque también cuenta con bellas partituras de música profana.
Después de casi 45 años de vida, sus actuaciones superar el millar, destacando su participación en las celebraciones litúrgicas de la Catedral de Zamora, Jornadas de Música Sacra de la Semana Santa zamorana, Pregones Navideños, Encuentros Corales organizados por la Federación Coral de Castilla y León, las Misas de la Paz en todas las parroquias de la capital zamorana, viajes a Santiago de Compostela, El Escorial, Liébana, Loyola, el Pilar de Zaragoza, las Angustias de Granada, los Jerónimos en Lisboa, Guadalupe, Covadonga, etc., y en los Congresos Nacionales e Internacionales de Pueri Cantores celebrados en Roma, Bruselas, Maastrich, Salamanca y Barcelona. También ha actuado en la iglesia de los Dominicos de Viena (2007) y en las Santa María la Mayor y Santa María sopra Minerva de Roma (2015 y 2018).
Mención obligada en su colaboración en novenarios, quinarios, viacrucis y demás actos litúrgicos organizados por las distintas hermandades y cofradías de la Semana Santa de Zamora, y en las celebraciones de la S.I. Catedral.
En junio de 1999 salió a la luz la primera grabación musical de esta agrupación, bajo el título de Cantemus Domino, en el que recogen una veintena de obras de compositoras ligados a la Catedral de Zamora, entre ellos el propio fundador del Coro.
En febrero de 2019, junto a la Coral AuresCantibus y la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, protagonizó el concierto de gala del VII Encuentro Nacional de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa, bajo la dirección de D. Marco Frisina.
Desde 2020 colabora con la Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid en aquellos proyectos para los que es requerido, incluso el estreno en español de la 9ª Sinfonía de Beethoven en el Auditorio Nacional, en mayo de 2024.
